24 de Octubre 2025
Confirman casos de virus Coxsackie en primaria de Pachuca; refuerzan medidas sanitarias
La confirmación
de dos casos del virus Coxsackie en una escuela primaria de Hidalgo encendió la
alerta sanitaria entre padres de familia y autoridades educativas. La
enfermedad, conocida como “manos, pies y boca”, es altamente contagiosa y
afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años, sobre todo en
espacios donde la convivencia es constante, como guarderías y aulas.
La Escuela
Primaria “Plutarco Elías Calles”, ubicada en Pachuca de Soto, informó mediante
un citatorio urgente la detección del virus dentro del plantel. En el
documento, emitido el 23 de octubre, se convocó a madres, padres y tutores a
una reunión informativa para explicar las medidas de prevención y contención.
Durante la
sesión, que se llevará a cabo en el aula principal, personal docente y del
Comité de Salud Escolar orientará a las familias sobre los cuidados necesarios
y los síntomas de alerta.
El virus
Coxsackie se propaga principalmente por contacto directo con las secreciones de
una persona infectada —como saliva, moco nasal o el líquido de las ampollas—.
También puede transmitirse al toser o estornudar cerca de otras personas, o al tocar
superficies contaminadas, como juguetes, pomos de puertas o utensilios.
En Hidalgo, las
autoridades de salud recordaron que la vía fecal-oral es otra forma frecuente
de contagio, especialmente en menores que usan pañales. Por ello, el lavado
frecuente de manos es la principal medida preventiva, sobre todo después de ir
al baño o cambiar pañales.
La enfermedad
suele manifestarse entre tres y seis días después del contacto con el virus.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, malestar general y dolor de garganta,
seguidos por la aparición de llagas en la boca y sarpullido en las manos y pies.
Aunque la
mayoría de los casos son leves y se resuelven sin complicaciones, la rápida
propagación del virus hace que los brotes escolares sean motivo de especial
atención. En ese sentido, los servicios de salud estatales pidieron no
automedicar a los menores y acudir a consulta ante cualquier signo de fiebre o
erupción cutánea.
Medidas de
prevención en Hidalgo
Entre las
recomendaciones emitidas por las autoridades se incluyen:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar compartir cubiertos, vasos o
botellas.
- Estornudar o toser en el antebrazo.
- Mantener en casa a los menores que
presenten síntomas visibles.
El brote en
Pachuca coincide con la temporada en la que suelen incrementarse los casos de
esta enfermedad, que tiene mayor incidencia durante el verano y principios del
otoño. Las autoridades educativas y sanitarias mantienen vigilancia en
planteles cercanos para prevenir nuevos contagios.

0 Comentarios