Ciudad de México
5 de Septiembre
2025
Julio
Menchaca se somete a revocación de mandato: primer gobernador en la historia de
Hidalgo en impulsar este mecanismo
Este viernes 5
de septiembre, previo a la presentación de su tercer informe de gobierno en
Pachuca, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, firmó el proceso
para someterse a una revocación de mandato, convirtiéndose en el primer
mandatario estatal en activar este mecanismo de democracia participativa en la
entidad.
En un mensaje
difundido en redes sociales, Menchaca recordó que se trata de un compromiso de
campaña que cumpliría en sus primeros cien días de gobierno.
“Este es un
compromiso que hicimos con todas las ciudadanas y ciudadanos de Hidalgo. Invito
a todos los interesados a participar en este proceso democrático. Estoy
preparado para el juicio del pueblo”, afirmó el mandatario.
El ejercicio se
llevará a cabo a la mitad de su sexenio y permitirá que las y los hidalguenses
decidan si Menchaca debe continuar en el cargo o concluir anticipadamente su
gestión. A nivel nacional, 2025 es un año clave, pues varios gobernadores
llegan a la mitad de su mandato.
5 preguntas
clave sobre la revocación de mandato en Hidalgo
1. ¿Qué
significa la revocación de mandato?
Otorga a la ciudadanía el poder de decidir si el gobernador debe continuar en
su cargo o ser removido antes de concluir su sexenio. Se trata de un “juicio
popular” sobre su desempeño.
2. ¿Cómo inicia
el proceso?
Se requiere que al menos el 10% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal,
distribuidos en al menos la mitad de los municipios del estado, soliciten la
revocación ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
3. ¿Quiénes
pueden participar?
Todos los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral con credencial de elector
vigente. También pueden participar hidalguenses en el extranjero y personas en
prisión preventiva con sus derechos políticos vigentes.
4. ¿Cuándo
puede solicitarse?
Dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de gestión
del gobernador. Solo se puede convocar una vez durante ese periodo y no debe
coincidir con otras elecciones.
5. ¿Cómo será
la votación?
La ciudadanía acudirá a las casillas para responder a la pregunta:
¿Estás de acuerdo en que el gobernador continúe en sus funciones?
Las opciones serán “Sí” o “No”. Para que el proceso sea válido, deberá
participar al menos el 40% de los electores registrados en la lista nominal de
Hidalgo.
0 Comentarios