Maestros de la CNTE realizan paro de 24 horas y bloqueos en CDMX para exigir atención a sus demandas

 

Ciudad de México

03 de Julio 2025

Maestros de la CNTE realizan paro de 24 horas y bloqueos en CDMX para exigir atención a sus demandas

 

Maestros de la CNTE realizan paro de 24 horas y bloqueos en CDMX para exigir atención a sus demandas

Ciudad de México.– Este jueves, maestros pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro de 24 horas en la Ciudad de México, en el marco del inicio de las mesas de diálogo entre autoridades federales y la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN). El objetivo es exigir respuesta a su pliego petitorio, que incluye, entre otros puntos, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Bloqueos desde temprana hora

Desde las 08:30 horas, grupos de docentes se manifestaron en diversos puntos estratégicos de la capital:

  • Estación del Metro Chabacano (Líneas 2, 8 y 9), sobre Calzada San Antonio Abad, colonia Obrera.
  • Sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Calzada San Antonio Abad 197.
  • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en Avenida 20 de Noviembre 275.
  • Secretaría de Educación Pública (SEP), en Donceles 100, Centro Histórico.

Marcha y acciones en oficinas

Poco después de las 11:00 horas, los maestros se concentraron en Calzada Chabacano y marcharon hacia el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Luego continuaron su recorrido hacia la SEP, donde irrumpieron en las oficinas de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar, exigiendo la reposición de descuentos salariales aplicados durante días de protesta previos.

¿Qué exige la CNTE?

El magisterio disidente reclama una respuesta integral a su pliego de demandas, que incluye:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa.
  • Homologación de prestaciones y bonos respecto a otras entidades.
  • Aguinaldo de 90 días.
  • Basificación para docentes interinos y continuidad en contrataciones.
  • Respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias temporales.
  • Bonos para jubilados equivalentes a los de otras entidades.
  • Becas para hijos de docentes sin condicionamientos.
  • Ampliación de días económicos.
  • No criminalización ni judicialización de la labor docente.
  • Fin al acoso laboral, autoritarismo y falsas acusaciones.

Las movilizaciones de este día forman parte de una jornada de presión para exigir avances concretos en la negociación nacional que mantiene la CNTE con el Gobierno Federal.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios