25 de Junio 2025
Transportistas de Hidalgo deberán cumplir con
lineamientos estrictos en la revista vehicular 2025.
La
Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) recordó a
concesionarios y permisionarios del transporte público convencional que ciertas
modificaciones en las unidades están prohibidas, y podrían derivar en sanciones
o en el rechazo durante la inspección vehicular 2025, conocida como “revista”.
Entre
los elementos no permitidos se encuentran vidrios polarizados, rines
deportivos, faros de niebla, alerones tipo “cola de pato”, calcomanías no
autorizadas, así como parabrisas estrellados, abolladuras en la carrocería y
modificaciones en la cromática oficial. El objetivo de estas restricciones es
garantizar condiciones óptimas de seguridad, visibilidad y uniformidad en las
unidades que brindan el servicio público en el estado.
De
acuerdo con la dependencia, los vehículos deben presentarse a la revista en
condiciones óptimas de limpieza interior y exterior, y contar con componentes
esenciales en buen estado, como luces, llantas, asientos, seguros y manijas.
Elementos
prohibidos en unidades de transporte público:
1.
Rines
deportivos
2.
Estrobos
o luces intermitentes no oficiales
3.
Faros
de niebla no originales o mal instalados
4.
Alerones
(como los tipo “cola de pato”)
5.
Vidrios
polarizados
6.
Golpes
visibles en la carrocería
7.
Parabrisas
estrellados
8.
Calcomanías
no autorizadas por la cromática oficial
9.
Cambios
en colores, diseños o logotipos oficiales
Asimismo,
la Semot informó que ya está disponible el pago de derechos correspondientes al
ejercicio 2025. Para ello, las personas concesionarias deberán presentar la
tarjeta de circulación vigente, una identificación oficial, póliza de seguro y
la Solicitud General de Trámites debidamente completada.
El
trámite puede realizarse en las oficinas centrales del Sistema de Transporte
Convencional de Hidalgo (STCH) en Pachuca, así como en las coordinaciones
regionales de Huejutla y Tula–Tepeji. También habrá oficinas móviles que
recorrerán municipios como Actopan, Ixmiquilpan, Tizayuca, Tulancingo y
Zacualtipán.
Una
vez cubierto el pago, las unidades deberán someterse a la inspección vehicular,
en la cual se evaluarán aspectos técnicos, visuales y de seguridad.
.
0 Comentarios