8 de Mayo 2025
Feminicidios
en Hidalgo dejan a decenas de menores en la orfandad.
Los
feminicidios no solo arrebatan vidas, también generan un profundo impacto en
las familias de las víctimas, especialmente en los hijos que quedan huérfanos
como consecuencia de estos crímenes. En el estado de Hidalgo, al menos 192
menores quedaron en situación de orfandad entre 2013 y 2024 debido a
feminicidios, según datos de la asociación civil Servicios de Inclusión
Integral y Derechos Humanos (Seiinac).
Estas
cifras, sin embargo, podrían ser más altas. Alan Javín Álvarez Ríos, director
ejecutivo de Seiinac, advirtió que no todas las muertes violentas de mujeres
son tipificadas como feminicidios, lo cual ha podido constatar mediante el
seguimiento hemerográfico que realiza la organización. Esta subclasificación
limita la visibilidad del problema y, por ende, la atención a las víctimas
indirectas.
Álvarez
Ríos destacó además una de las consecuencias más dolorosas: la llamada
"doble orfandad". Esto ocurre cuando el responsable del feminicidio
es el propio padre de los menores, lo que implica que los niños no solo pierden
a su madre, sino también a su figura paterna, ahora procesada o privada de la
libertad.
Ante
esta situación, los menores no solo deben enfrentar el proceso legal por el
feminicidio, sino también procedimientos relacionados con la guarda y custodia.
En muchos casos, son los abuelos maternos quienes asumen el cuidado de los
niños, retomando el rol de padres en una etapa avanzada de sus vidas. Sin
embargo, también se han documentado casos en los que la custodia se otorga a
familiares del agresor, aun cuando la investigación por el delito está en
curso, generando preocupaciones adicionales sobre el bienestar y la seguridad
de los menores.
0 Comentarios