Ciudad de Pachuca
22 de noviembre
Exterminio
del Inai y 6 órganos autónomos va al Senado; Diputados aprueban fusionar
facultades de IFT y Cofece
En
la sesión, Morena y sus aliados aprobaron dos reservas al dictamen de la
reforma constitucional con 332 votos a favor y 119 en contra
Aliados
de Morena aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que
desaparece siete órganos autónomos, votos a favor fueron 332 votos a favor y
votos en contra 119. Se ha fusionado las
facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión
Federal de la Competencia Económica (Cofece) mediante una modificación
reciente. Esta reforma fue enviada al Senado de la República, tal como se había
adelantado en un reporte de EL UNIVERSAL el 10 de noviembre.
El
cambio a la reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel
López Obrador, después de que avalara que los 13 ministros de Canadá
propusieran sacar a México del T-MEC y firmar un acuerdo comercial con Estados
Unidos.
De
las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados
del oficialismo aprobaron únicamente dos, una de ellas propuesta por los
diputados Alfonso Ramírez del partido (MORENA) y Maribel del partido (PT)
El
cambio sobre el artículo 28 de la Carta Magna, presentada por el diputado
Alfonso Ramírez, establece que se creará una autoridad en materia de libre
competencia y concurrencia que tendrá una personalidad jurídica y patrimonio
propio.
La nueva autoridad propuesta busca fortalecer la capacidad para imponer multas, reducir los tiempos de investigación y agilizar la determinación de sanciones mediante acuerdos.
Aliados
de Morena aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que
desaparece siete órganos autónomos, votos a favor fueron 332 votos a favor y
votos en contra 119. Se ha fusionado las
facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión
Federal de la Competencia Económica (Cofece) mediante una modificación
reciente. Esta reforma fue enviada al Senado de la República, tal como se había
adelantado en un reporte de EL UNIVERSAL el 10 de noviembre.
El
cambio a la reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel
López Obrador, después de que avalara que los 13 ministros de Canadá
propusieran sacar a México del T-MEC y firmar un acuerdo comercial con Estados
Unidos.
De
las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados
del oficialismo aprobaron únicamente dos, una de ellas propuesta por los
diputados Alfonso Ramírez del partido (MORENA) y Maribel del partido (PT)
El
cambio sobre el artículo 28 de la Carta Magna, presentada por el diputado
Alfonso Ramírez, establece que se creará una autoridad en materia de libre
competencia y concurrencia que tendrá una personalidad jurídica y patrimonio
propio.
La nueva autoridad propuesta busca fortalecer la capacidad para imponer multas, reducir los tiempos de investigación y agilizar la determinación de sanciones mediante acuerdos.
Aliados
de Morena aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que
desaparece siete órganos autónomos, votos a favor fueron 332 votos a favor y
votos en contra 119. Se ha fusionado las
facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión
Federal de la Competencia Económica (Cofece) mediante una modificación
reciente. Esta reforma fue enviada al Senado de la República, tal como se había
adelantado en un reporte de EL UNIVERSAL el 10 de noviembre.
El
cambio a la reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel
López Obrador, después de que avalara que los 13 ministros de Canadá
propusieran sacar a México del T-MEC y firmar un acuerdo comercial con Estados
Unidos.
De
las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados
del oficialismo aprobaron únicamente dos, una de ellas propuesta por los
diputados Alfonso Ramírez del partido (MORENA) y Maribel del partido (PT)
El
cambio sobre el artículo 28 de la Carta Magna, presentada por el diputado
Alfonso Ramírez, establece que se creará una autoridad en materia de libre
competencia y concurrencia que tendrá una personalidad jurídica y patrimonio
propio.
La
nueva autoridad propuesta busca fortalecer la capacidad para imponer multas,
reducir los tiempos de investigación y agilizar la determinación de sanciones
mediante acuerdos.
0 Comentarios