Pachuca de soto Hidalgo
22 de octubre 2024
Destinaron 349.5 mdp para
mejoramiento de infraestructura de salud en Hidalgo
En
el segundo año de gobierno se destinaron 349 millones 518 mil 742 pesos al
mejoramiento de la infraestructura de salud en Hidalgo, informó la titular de
la SSH Vanesa Escalante Arroyo.
Dio
a conocer la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) que después de
ocho años de estar aplazada la obra, se reactivó la construcción del Nuevo
hospital de Actopan de 60 camas, de 111 millones fue la inversión.
Puntualizo
que el hospital beneficiara a más de 123 mil ciudadanos de seis municipios; se concretó
la construcción de centros de salud en el Dexthi San Juanico, en Cieneguillas
en Cardonal e Ixmiquilpan, la inversión es de 9 millones 550 mil 136 pesos.
REHABILITACIÓN
DE HOSPITALES
Se
reabrió el centro de Salud de piracantos, así lo dijo la funcionaria estatal,
la inversión es de un millón 26 mil 988 pesos, esto en comparecencia ante
integrantes.
Mencionó
que en los hospitales de Actopan, Tula, Cinta larga, Ixmiquilpan, Villa
Ocaranza, Huehuetla, Atlapexco, Tlanchinol y Apan, se realizaron acciones de
rehabilitación de espacios y equipo fijo electromecánico, con inversión de 26
millones de 840 mil pesos.
Se
agregó que con una inversión de más de 53 millones 758 mil pesos se hicieron
acciones de mantenimiento y rehabilitación de equipo e inmuebles en los
hospitales de Huejutla, Pachuca, Actopan, Zimapán y San Bartolo Tutotepec.
DESTINARON
114 MDP PARA CENTROS DE SALUD
Escalante
Arroyo resalto la compra de un angiógrafo para la sala de hemodinamia del
Hospital Pachuca, equipo de alta tecnología que permitirá la atención oportuna
de pacientes infartados.
Además,
dijo que se otorgaron al estado 114 millones de pesos por parte del Insabi-IMSS
Bienestar para acciones de conservación y mantenimiento de 151 centros de salud
distribuidos en 63 municipios del estado.
VACUNACIÓN
UNIVERSAL
Con
lo de la prevención y vacunación, comentó que se administraron 83 mil dosis
contra la influenza estacional.
Respecto
a la prevención y vacunación, detalló que se administraron 291 mil dosis contra
COVID-19 y 837 mil dosis contra la influenza dejando claro que lo más
importante es la salud de los grupos vulnerables.
Con
este programa de vacunación universal, 279 mil 1 menores de nueve años
recibieron sus dosis correspondientes, integrando la vacuna contra el VPH.
0 Comentarios